El cambio social pasa por acompañar a personas que se conviertan en autoras auténticas de su propia vida


Durante esta fase de duro confinamiento hemos pasado de imaginar un futuro post-pandemia a asimilar que tendremos que prepararnos a nivel individual y a nivel social para convivir a largo plazo con la COVID-19. Pero ¿cómo va a cambiar esta convivencia a las personas y al planeta? Tal y como explica Marc Bassets, existe una fiebre prospectiva sobre el futuro que nos espera donde podemos ver que hay dos posicionamientos claros: los que creen que ya nada será igual y que la crisis de la COVID-19 nos llevará a un nuevo escenario; y los que manifiestan la posibilidad de un regreso a lo de siempre, al ‘business as usual’. Con este post quiero expresar que para mi la pregunta correcta no es qué futuro nos espera, sinó qué futuro estamos dispuestos a construir juntos. La primera pregunta nos sitúa como objetos pasivos ante el devenir de los acontecimientos, la segunda nos coloca como sujetos conscientes en el epicentro del cambio social.

En los últimos años estamos experimentando distintas formas de crisis de nuestro sistema capitalista globalizado que no han despertado cambios relevantes en nuestra consciencia individual y social: la crisis económica de 2008, la emergencia climática, las desigualdades sociales crecientes, la crisis de los refugiados, o la crisis democrática con el auge de la ultraderecha. Pero en qué se parecen y en qué difieren estas con la crisis de la COVID-19? Todas ellas muestran los límites de un sistema injusto y excluyente; todas están entrelazadas y nos evidencian que vivimos en un mundo completamente sistémico; todas ellas causan devastación, muertes y dolor especialmente sobre la población más vulnerable. Pero sólo la COVID-19 está siendo capaz de parar nuestro sistema económico; sólo esta crisis está generando pánico y dolor en los países desarrollados; y sólo esta situación ha encerrado a más de medio mundo en sus casas en un viaje hacia dentro de nuestro ser.

Thömas Björkman, un emprendedor social fundador de múltiples iniciativas promotoras de cambio social como Elskaret, argumentaba en 2018 que el éxito de la revolución industrial se basó en una aceptación de nuestro conocimiento limitado de nuestro mundo exterior. Fue dicha aceptación y nuestra curiosidad por conocer nuestro mundo exterior lo que nos hizo descubrir nuevos continentes y nos hizo llegar a la luna. Por otro lado, explica que la revolución de nuestro tiempo en un mundo socializado y homogeneizador es la aceptación de nuestro conocimiento limitado de nuestro mundo interior. Para él, esta aceptación nos llevará a nuevos descubrimientos que serán el gran paso adelante para la humanidad de nuestro siglo. En plena globalización y apertura hacia afuera, el largo confinamiento nos empuja hacia dentro de nosotros mismos, y nos invita a realizar un viaje que no necesita presupuesto ni billete electrónico, un viaje a un lugar que tal vez hacía tiempo que no visitábamos a fondo sin ser muy conscientes de ello. 

Descartes entendía la consciencia como la base de la certeza y la racionalidad, aquello que representa el darse cuenta que se sabe alguna cosa y nos hace ser. La crisis de la COVID-19 tendrá múltiples repercusiones sistémicas, algunas de ellas devastadoras para nuestros proyectos de vida, pero también tendrá un impacto trascendental en la consciencia de muchísimas personas y comunidades. El viaje hacia adentro de tantas personas nos conecta íntimamente con aquello que realmente nos hace ser. Pienso que este momentum puede contribuir a despertar niveles de conciencia individual y social superiores que permitan acelerar una transición hacia un sistema de bienestar universal más humano, equitativo y medioambientalmente sostenible. La mala y conocida noticia es que sólo con el despertar de la consciencia de muchas no será suficiente para desbancar lo que tenemos y no queremos, para doblegar a las poderosas fuerzas del ‘business as usual’. 

Debemos aprovechar este momentum para acelerar el cambio social, acompañando a las personas y comunidades a desarrollar mayores niveles de consciencia sobre ellas mismas y su entorno. El psicólogo del desarrollo de Harvard, Robert Kegan, explica que ser más consciente significa pasar de una «mente socializada», donde las personas buscan satisfacer al otro sin asumir responsabilidades, a una «mente autorrealizadora», con niveles más altos de iniciativa personal, libertad y responsabilidad. El proceso de acompañar a personas a lo largo de la vida hacia mayores niveles de consciencia necesitarà trascender hábitos y creencias anteriormente inconscientes. A su vez, este acompañamiento debe cuestionar a fondo nuestra práctica y nuestra teoría profesional, ya que demandarà nuevos vínculos y nuevos espacios donde las personas de 0 a todos los años se sientan acompañadas y respetadas para asumir responsabilidades y tomar decisiones individuales y colectivas.  

Así mismo, el reto que afrontamos como sociedad es el de acompañar este proceso de crecimiento humano y sistémico de abajo a arriba, desde el compromiso de muchas personas, organizaciones, comunidades, sectores y disciplinas diversas con la co-creación de una sociedad más equitativa que cuide del planeta que habitamos. La gran suerte es que ya existen muchísimas personas, organizaciones sociales, educativas, de salud y medioambientales, casales de barrio, escuelas, institutos, universidades, medios de comunicación, entre otros, que trabajan en esta dirección y vibran con esta energía de consciencia y cambio social. Es el momento de pasar de estar en contacto a estar conectados de una forma horizontal y auténtica, tejer redes y unir nuestros esfuerzos a nivel local y también internacional, darnos apoyo, aprender los unos de los otros, celebrar la diversidad y conectar nuestras redes más amplias. Ahora es el momento de desplegar a fondo un presente que pasa por acompañar a personas en un proceso que les permita convertirse en autoras auténticas de su propia vida en un sentido amplio y profundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s