Una de cal y otras tantas de arena


Primero la buena noticia, la cal supongo… Son esperanzadoras las protestas que en Madison, Wisconsin (EUA) se lanzan contra la propuesta de ley por decreto del gobernador republicano, Scott Walker, que pretende reducir el gasto público a costa del salario de trabajadores del estado como profesoras, enfermeras (trabajos con un alto porcentaje de representación femenina, y curiosamente no toca el sueldo de los policías) y otros. La escusa… dice que estamos arruinados, de que me suena eso… en fin. El ambiente que se vive en la ciudad es de plena solidaridad y las protestas son secundadas por familias enteras, perros vestidos, personas disfrazadas… y miles de carteles que ilustran las reivindicaciones de los ciudadanos con diversos tonos, algunos muy ocurrentes. He visto la foto del gobernador con el bigote de Hitler y vestido de Darth Vader, sin duda esta marioneta de turno es un tipo que encarna al lado oscuro en esta página de la historia del estado de Wisconsin.

Profesores/as , enfermeros/as, y otros trabajadores del estado llevan tres días sin acudir a sus trabajos renunciando a sus salarios para manifestarse en el centro de la ciudad, y hasta los senadores demócratas del estado secundan estas protestas a su modo, abandonando el estado e impidiendo que la norma sea aprobada en el parlamento, algo que según Walker, es inconstitucional, y que sólo ha pasado cuatro veces en la historia del estado. Participar en las protestas de una nación con la historia democrática de Estados Unidos, escuchar en directo a Jesse Jackson animar a los manifestantes al estilo I’ve a dream y por la parte que me toca, es especialmente emocionante poder vivir en directo este episodio… ojalá sea el EPISODE I de una ola democrática que revitalice a un país que se bate entre los extremos de una democracia avanzada y una dictadura neoliberal.

Pero como todas las historias reales, esta mañana el cubo de agua fría me ha sacudido mi euforia, otra de arena…

http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/veta/ONU/condena/Israel/construir/asentamientos/elpepuint/20110219elpepiint_14/Tes

El activista norte americano Noam Chomsky, explica que el gigante americano y su american excepcionalism, en su voluntad de expandir la democracia por el mundo, padece unas claras barreras que se repiten a lo largo de toda su historia. Resume esta excepción que confirma la regla en una frase que me recuerda a unas de las ideas que aparece de algún modo en la archi famosa AVATAR de James Cameron… nuestra voluntad de internacionalizar la libertad y la democracia por el mundo se revierte en cuanto se topa con nuestros intereses económicos. No hace falta poner ejemplos (leer el libro de N. Chomsky Hopes and Prospects/ Esperanzas y realidades, como resumen del mismo diría que hay más realidades que esperanzas).

Sinceramente, el ruido de los helicópteros volteando los aledaños de las manifestaciones en Madison, los autocares de personas venidas de otros estados a secundar las protestas y la incondicional actitud y fuerza de mi gran familia americana… hoy me voy a quedar con eso, sin duda es un emocionante atisbo de esperanza para este país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s